top of page
Headshot Young Girl

Sebastián Arriagada González

VIA20

Chile

download (8).png
download (9).png

Challenge

En los últimos años se ha trabajado activamente en la incorporación de la inclusión como un eje principal de la escuela tanto en Chile como en otros países, visualizando a la educación no como un modelo estandarizado sino como un conjunto de procesos que deben estar alineados con las experiencias y motivaciones de los estudiantes. Esta educación inclusiva ha tenido notables logros como la incorporación de estudiantes con necesidades educativas a la escuela regular, garantizándoles el acceso a la educación; sin embargo, no basta con ingresar a la escuela - hay que aprender en ella. El contexto de aprendizaje a distancia en el cual nos encontramos ha puesto de cabeza a la escuela nuevamente. Ciertamente esta transición ha sido una dificultad para el estudiantado en general de nuestra red de colegios, pero ha sido una experiencia aún más compleja para los estudiantes parte del Programa de Integración Escolar, el cual se encarga de satisfacer las necesidades especiales tanto permanentes como transitorias de los niños y niñas. Esta doble exclusión, de conectividad y de participación en la escuela a distancia ha afectado profundamente a este grupo escolar, menoscabando los avances y esfuerzos invertidos previo al confinamiento y alejándolos del derecho a la educación que merecen. Este quiebre en la normalidad del día a día nos ayudó como Departamento de Educación a replantearnos una pregunta que creíamos ya respondida. ¿Están nuestros estudiantes realmente incluidos en nuestras escuelas? Si la educación prepara para el presente y futuro ¿podemos decir que los estudiantes parte de nuestro Programa de Integración están recibiendo las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo? Este desafío no sólo se ha presentado en los 22 colegios de la red Salesiana, sino que es una realidad que viven todos/as los niños con Necesidades Educativas Especiales ante la educación a distancia.

bottom of page